Diputados dio vía libre para que Milei encamine el país hacia otro desastre con el FMI
En puerta de otra catastrofe económica
Sin saber el monto, las condicionalidades del ajuste y tampoco la tasa, se trata de una estafa a gran escala. La historia del país está repleta de experiencias con el organismo que terminaron en catástrofes sociales y económicas, aumentando la pobreza, el desempleo y con jubilaciones de miseria. Para terminar con este sometimiento al capital financiero internacional, hay que movilizarse y luchar por el no pago de la deuda odiosa al FMI y en defensa de un futuro disntinto.
En una sesión convocada de manera express, Diputados aprobó este miércoles un cheque en blanco para que MIlei y Caputo negocien una entrega al FMI. La aprobación se logró con 129 votos positivos, 108 votos negativos y 6 abstenciones.
El DNU 179/25 confirma que de aprobarse el nuevo Programa de Facilidades Extendidas se extiende por 10 años más el sometimiento económico y político al Fondo. Presionado por una situación económica cada vez más inestable, con subas en los precios, en los dólares paralelos y derrumbe en los “mercados”, el gobierno decidió enviar un DNU para que el Congreso le apruebe un cheque en blanco. Una resolución ilegal que va en contra de la Constitución y las leyes que obligan al poder ejecutivo a enviar al Congreso el conjunto de las condiciones cuando se trata de un crédito con un organismo internacional.
Una vez más la casta rescata a Milei al votar a favor de un nuevo endeudamiento con el FMI que va a impactar sobre la vida de millones de personas. No solo se sigue avanzando en le pago de una deuda fraudulenta, sino que ahora lo hacen sin conocer cuestiones elementales como el monto, las exigencias y el calendario de pagos. Una nueva estafa a gran escala contra las mayorías trabajadoras que ya sufren hace 7 años las consecuencias del acuerdo de 2018 de Macri. En especial contra los jubilados que fueron la variable central del ajuste; sufrieron hasta al presente una caída del 22% en los haberes durante el gobierno de Javier Milei.
De esta manera el gobierno decreta que los fondos que lleguen se usarán para dos fines. El repago de deuda previa «las operaciones de crédito público celebradas en el marco del Programa de Facilidades Extendidas de 2022 cuyo vencimiento opere dentro de los cuatro años de la suscripción del acuerdo». La deuda que reestructuró Guzmán bajo el gobierno del Frente de Todos, sin siquiera investigar, un acuerdo votado en el Congreso. Y también para la cancelación de «las letras intransferibles en dólares en poder del Banco Central», un punto que abrió una polémica.
Milei pasó de querer cerrar el Banco Central a explicar en los medios que este acuerdo permitirá el saneamiento del balance del BCRA, necesario para mantener la inflación baja. También defendió que este acuerdo no implica aumento de la deuda total, ya que se cancela deuda del Tesoro (letras intransferibles) en manos del Central. Otra falacia de este gobierno, el desembolso de fondos frescos que servirá para fortalecer reservas, aumentará la deuda externa. Además, lo que no dicen Milei ni Caputo es que se cancelará deuda intra sector público en pesos con dólares, cambiando el acreedor que ahora será el FMI.