«La sanidad en la mira: Fraude, despidos y una conducción que «le inquieta» la oposición»
Gremiales – Entrevistas
Entrevistamos a Osvaldo Gerez, uno de los referentes del sindicato de la salud zona sur a quien intentan proscribir de las próximas elecciones
La Tercera Política: Osvaldo, hace mucho que no charlamos. La última vez fue por el tema de la vacuna contra el Dengue, donde reclamabas la cobertura por la obra social. Curiosamente, poco después se lanzó la campaña de vacunación gratuita.
Osvaldo Gerez: Así es, parece que alguien nos escuchó! (risas). Pero hoy el panorama es otro…
LTP: Recientemente nos llegó una Carta Documento denunciando una supuesta maniobra fraudulenta por parte de Atsa Zona Sur/Atsa Quilmes. ¿Qué podés contarnos al respecto?
Osvaldo: Agradezco el espacio para visibilizar esta grave situación. El ambiente en el movimiento obrero y, particularmente en la sanidad, está enrarecido. En los últimos meses, mientras los trabajadores del sector luchamos por sobrevivir a las políticas económicas del gobierno de Milei, la conducción de la sanidad nos sorprendió con esa Carta Documento. En lugar de defender a los trabajadores, pareciera que priorizan intereses personales y mantener sus privilegios. Evidentemente, le temen a la oposición en las próximas elecciones. ¡El miedo los lleva a tomar decisiones equivocadas! Quieren proscribir otras voces.
LTP: Pachu, ¿por qué afirmas que Atsa Zona Sur «TIENE MIEDO»?
Osvaldo: Porque recorro los lugares de trabajo, hablo con los compañeros, y la mayoría me manifiesta que no acompañará a la actual conducción. Desde las bases hay un fuerte cuestionamiento. Además, no olvidemos que en 2024 hubo cientos de despidos en clínicas, sanatorios, psiquiátricos, laboratorios, geriátricos y entre los chóferes de ambulancias. Las empresas no incorporan personal para cubrir vacaciones, lo que genera una sobrecarga de trabajo, multiplicidad de tareas y precarización laboral. Y la conducción, totalmente ausente. Todo esto, sumado a que los aumentos paritarios no alcanzan a cubrir la inflación –perdiendo un 20% el año pasado, con básicos de menos de un millón $1.000.000 –, los hace ver que la próxima elección la tienen perdida.

LTP: ¿Hay algo más que explique este «miedo»?
Osvaldo: Claro! Tengo un audio donde el mismísimo secretario general me invita a presentar una lista y competir en elecciones. ¡Y hasta me dice que, si pierde, vuelve a la obra social a entregar bonos de consulta! Pero después, contradiciéndose, mandan ese «mamarracho técnico» –como le digo yo– de Carta Documento a las empresas para que no realicen los descuentos sindicales, dejándonos sin afiliación.
LTP: ¿Es legal, Osvaldo, que dejen a los trabajadores sin afiliación sindical?
Osvaldo: De ninguna manera! Por eso digo que es un «mamarracho». La desafiliación es un derecho individual que debe manifestarse por Carta Documento del propio trabajador. Esto ya lo denunciamos a FATSA y lo notificamos por CD a todos los Secretarios Generales del país y a las autoridades competentes. Están actuando de forma desesperada, sin medir las consecuencias para los trabajadores y sus familias. Nos echaron de la Obra Social, y no voy a dar detalles por respeto a mis compañeros, pero sí te confirmo que muchos aún no han podido retomar sus tratamientos médicos.
LTP: Ante esta violación de los derechos laborales, ¿qué pensás que puede pasar?
Osvaldo: Yo creo en la democracia sindical. Hay que garantizar la participación de todas las voces y que las autoridades se elijan democráticamente, reafirmando la voluntad de las bases. La conducción actual debe entender que son administradores circunstanciales de los fondos de los trabajadores, ¡no los dueños del sindicato! Mantienen la legalidad por los votos obtenido, pero están perdiendo legitimidad.
LTP: ¿Algo más que quieras agregar?
Osvaldo: Ayer una compañera me preguntó si había leído el último artículo del dirigente de Sanidad. Le respondí que ya no lo leo, porque no aporta nada relevante. Me comentó que el título era algo así como «Vienen por los CCT, por las paritarias…». Y mi respuesta fue automática: «¡Ah, ahora se acordó que es dirigente! ¡Se despertó de la siesta!». Es que este dirigente tiene muchas contradicciones. El año pasado decía que el paro no era la solución, ¡y ahora sí! Confunde a los trabajadores, genera dudas.
LTP: Para finalizar, ¿algún mensaje para los trabajadores?
Osvaldo: Sí, una recomendación: si movilizan el miércoles, banquen a los jubilados codo a codo. Lleven barbijo, pañuelos y rodajas de limón para protegerse de los gases lacrimógenos. Y ¡ojo!, que no se saquen la foto y se tomen el palo. Esto es codo a codo de verdad.
LTP: Osvaldo, te agradezco muchísimo esta entrevista.
Osvaldo: Y yo a ustedes por darme este espacio.
Al final de la etrevista el dirigente gremial realiza una sintesis sobre su pensamiento hacía los trabajadores. «Tengo fe en la justicia, y creo que debe primar el sentido común y la defensa del colectivo. Hay que ordenar las bases porque hay hombres y mujeres muy valiosos que no encuentran su lugar, y eso es responsabilidad de todos, oficialismo y oposición. A mis compañeros y compañeras les digo que debemos trabajar aún más, tender puentes para recuperar la identidad perdida y sentirnos orgullosos de ser trabajadores de la Sanidad».