El Hopital Cuenca Alta Néstor Kirchner de Cañuelas recibió el resonador magnético

Cañuelas / Salud

18 de abril

La intendenta de Cañuelas Marisa Fassi fue partícipe de la llegada al Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner del nuevo Resonador Magnético que fuera adquirido por el Gobierno Nacional durante la anterior gestión de Alberto Fernandez, consolidando un virtuoso ciclo de inversión para el centro de salud regional.

 

Se trata de un resonador de 1.5 Tesla de campo Marca FujiFilm, modelo Echelon Smart. Es uno de los más potentes del mercado. Este equipo de diagnóstico por imágenes es de gran utilidad para la Salud. El uso de la resonancia magnética es una técnica insustituible en la caracterización de lesiones cerebrales de todo tipo, como anomalías congénitas, tumores, patologías neurodegenerativas, procesos epilépticos, infecciosos y metabólicos.

La jefa comunal visitó el HCANK acompañada por el diputado del Parlasur, Gustavo Arrieta, y fue recibida por las autoridades del hospital. Se encontraban presentes el presidente del Consejo de Administración Luis Ignacio Nadal Lértora, y los consejeros Tamara Bisdorff, Roberto Fernández Meire y Diana Garcilazo. También participaron la Dra. Laura Sirimarco (directora Médica) y el Dr. Eduardo Salinas (director de Infraestructura).

La comitiva recibió el nuevo equipamiento y recorrió también el Hospital, puntualmente los avances en la ampliación y remodelación del sector de Odontología, donde se incorporaron tres nuevos sillones odontológicos completamente equipados.

El Hospital Cuenca Alta Nestor Kirchner tiene un alcance de cobertura asistencial que abarca, en primera instancia, a cinco municipios: Cañuelas, Presidente Perón, Las Heras, Marcos Paz y San Vicente, cubriendo en su área de influencia una población de 400.000 habitantes. 

El esquema de trabajo del Hospital está en función de las derivaciones que recibe de dichos municipios. Sus instalaciones de obra y el elevado desarrollo médico tecnológico, convierten al hospital en un centro de Alta Complejidad Regional, Provincial e incluso Nacional.

Se estima que la instalación y puesta en marcha del nuevo Resonador demandará aproximadamente 30 días, luego de los cuales comenzará a prestar servicio para los pacientes del HCANK.

“Este es un nuevo avance de gran importancia para Cañuelas y la región, que no contaba con un equipo de estas características”, aseguró la intendenta Marisa Fassi tras la recorrida por el Hospital. “Un estudio de estas características en el sector privado hoy tiene un valor de más de 100 mil pesos, y poder contar con este equipamiento para que esté disponible para nuestros vecinos es un logro fundamental”, agregó.

“Nos llena de orgullo ser parte de una gestión que ha realizado una inversión en equipamiento sin precedentes en materia de Salud en toda la región. Este Resonador se suma al angiógrafo, a la terapia intensiva pediátrica, y a toda la infraestructura y equipamiento definitivo del hospital durante la pandemia. Sin dudas es el resultado de una gestión que ha creído y defiende la Salud Pública”, sintetizó Marisa.

La llegado de tan preciado aparato tecnológico se dió en un marco de absoluta reserva para la comunidad, al contrario de cuando llegaron otros equipamientos o la inauguración de servicios que fueron invitados dirigentes y personas de la comunidad, en este caso la información llego días posteriores que fue anunciado por el área de prensa municipal.

Datos al margen

En sólo unas pocas décadas, el uso de escáneres de resonancia magnética ha crecido enormemente. Los médicos pueden ordenar una resonancia magnética para ayudar a diagnosticar esclerosis múltiple, tumores cerebrales, ligamentos desgarrados, tendinitis, cáncer y accidentes cerebrovasculares, por nombrar sólo algunos. Una resonancia magnética es la mejor manera de ver el interior del cuerpo humano sin abrirlo.

 

Los escáneres de resonancia magnética varían en tamaño y forma, y algunos modelos más nuevos tienen un mayor grado de apertura a los lados. Aun así, el diseño básico es el mismo, y el paciente es introducido dentro de un tubo de sólo 60 centímetros de diámetro. ¿Pero qué hay allí dentro?

El componente más grande e importante de un sistema de RM es el imán. Hay un tubo horizontal, el mismo en el que entra el paciente, que atraviesa el imán de adelante hacia atrás. Pero no es un imán cualquiera, sino uno capaz de producir un campo magnético grande y estable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *