La UTA mantiene el estado de alerta y sigue latente un paro de colectivos en el AMBA

transporte en el AMBA

Lunes 8 de abril

El sindicato que conduce Roberto Fernández negocia a contrareloj con empresarios y el Gobierno para garantizar el pago total de salarios y desactivar la medida de fuerza. Horas decisivas.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) se mantiene en «estado de alerta» ante los inconvenientes denunciados por el sector empresario para hacer frente a los aumentos acordados en paritarias.

El gremio avisó que en caso de no abonarse este lunes el monto salarial establecido en negociación salarial (sueldo inicial de $987.000) se avanzará en un paro de colectivos en todos los servicios del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Hoy, cuarto día hábil del mes, deberían liquidarse los sueldos con los incrementos pactados.

Los empresarios avisaron que con el desembolso en concepto de subdisios envíados por el Gobierno no podrán hacer frente a los compromisos asumidos.

Lo explica Luciano Fusaro, vicepresidente de Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA), una de las cámaras empresarias: «El problema es que nosotros acordamos paritarias por dos meses, enero y febrero, se pagó; y llegado el mes de marzo, que hay que pagar este lunes, hay una cláusula que dice que mientras se negocie el mes de marzo, la base de negociación es $987.000».

«El problema está en que la Secretaría de Transporte cuando arma el presupuesto en base a lo cual le da los subsidios a la empresas colocó para marzo el mismo salario de febrero, es decir $737.000«, agregó Fusaro en diálogo con Crónica TV.

La UTA alertó la situación días atrás y llamó al ministro de Economía, Luis Caputo, a intervenir en la problemática para evitar la convocatoria a un paro total de actividadad, que podría activarse esta tarde.

A esta hora, los empresarios reclaman al Gobieron un desembolso de 12.500 millones de pesos que faltan para hacer frente al acuerdo establecido en paritarias.

Las negociaciones continúan en privado entre las partes y se espera una audiencia clave para las 14 horas donde se definirá el futuro del conflicto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *