Fuerte escalada del dengue: aumentaron los casos y hubo críticas de la política bonaerense
Preocupa la ola del dengue
Miercoles 3 de abril
Continúan los casos de infectados en todo el país, con el AMBA como principal foco de conflicto. Ante las pocas respuestas de la gestión de Javier Milei, intendentes y funcionarios bonaerenses alertaron por el “pésimo control” de la epidemia.
Ante la fuerte escalada de la epidemia de dengue en todo el país, crecen las críticas hacia el gobierno de Javier Milei por su poca acción y comunicación para prevenir que se expanda la enfermedad. A los cuestionamientos de periodistas y funcionarios a nivel nacional, en la Provincia empezaron a hacer eco de esta situación.
Solamente en la provincia de Buenos Aire se registraron, desde septiembre del 2023, 46.035 casos positivos (45.635 confirmados y 400 probables), sobre un total de 62.043 casos sospechosos. 1.400 fueron descartados y 14.608 aún continúan en estudio, según el último reporte epidemiológico del ministerio de Salud de la Provincia. A su vez, aseguraron que hay un total de 44 municipios que están afectados por el brote.
Como aseguró La Tecla días atrás, el Área Metropolitana de Buenos Aires es el principal foco de conflicto ante esta epidemia. En total, son 44 distritos donde se registra el principal brote.
Los 44 distritos en cuestión son: Almirante Brown, Avellaneda, Bahía Blanca, Berazategui, Brandsen, Campana, Chacabuco, Colón, Escobar, Exaltación de la Cruz, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General San Martín, General Rodríguez, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Junín, La Plata, La Matanza La Costa, Lanús, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Morón, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Pehuajó, Ramallo, Rojas, San Nicolás, San Pedro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Quilmes, Tres de Febrero, Tigre y Vicente López.
En esa línea, diversos funcionarios bonaerenses le pidieron al gobierno nacional una mayor acción para prevenir esta situación. Uno de los primeros en expresarse fue el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, donde solicitó que la gestión de Milei intervenga en la fabricación de repelentes, ante el fuerte faltante del producto en las góndolas de los supermercados.
«Tendría que intervenir el Estado Nacional para aumentar la producción o fabricar. Es difícil porque el mercado no se regula solo, en materia de salud tampoco», sostuvo el funcionario bonaerense en declaraciones radiales.
También cuestionó a su par a nivel nacional por la tardanza en las políticas de prevención: “No había que esperar hasta marzo, sino que el 11 de diciembre había que arrancar con un plan de gobierno que tenga como primera emergencia resolver esto».