Luego de veinte años de lucha, la primera Casa de la Música de Argentina está cerca de convertirse en un hecho. Este lunes 25 de septiembre el intendente Jorge Ferraresi firmará en el Teatro Roma de Avellaneda el convenio mediante el cual el Municipio cederá la vieja sede de la Comisaría de la Mujer a la Fundación Casa de la Música, para que se instale un espacio habitacional comunitario para artistas mayores en condición de vulnerabilidad económica y social. Del evento participarán León Gieco, Víctor Heredia, Hilda Lizarazu, Teresa Parodi y Patricia Sosa, entre otros miembros de la Fundación

En este acto, que tendrá lugar a las 16.30 horas, Jorge Ferraresi y la actual presidenta de la Fundación Casa de la Música Celsa Mel Gowland, firmarán un comodato a través del cual el Municipio de Avellaneda cederá en préstamo por cuarenta años la sede de la Comisaría de la Mujer, que será trasladada a un nuevo edificio, en un convenio que da cierre a una lucha de más de veinte años de historia. “Va a ser un día muy especial y emotivo. Si bien es cierto forma parte de un gesto solidario, es fundamentalmente un acto de responsabilidad y una señal de que, así como se trabajó durante muchos años para cambiar el futuro de los músicos con herramientas de fomento, ahora vamos a trabajar para restaurar las heridas que dejó una profesión que tuvo muchas vulnerabilidades a la hora de alcanzar nuevos derechos”, afirmó Diego Boris, ex presidente del Instituto Nacional de la Música (INAMU) y actual Secretario de la Fundación Casa de la Música.

La Fundación Casa de la Música se creó en junio del 2023 con el único fin de movilizar este proyecto que nació hace exactamente veinte años, en 2003, cuando, con motivo del fallecimiento del músico Jorge Pinchevsky, el escritor Pipo Lernoud propuso la construcción de un espacio de resguardo para aquellos músicos que en su tercera edad se encontraban en condiciones de vulnerabilidad.

“Se hizo un recital en el Teatro San Martín para tratar de poner en debate el tema, para discutir que cuando hay músicos y músicas que están sin posibilidades económicas en una edad avanzada es necesario que haya un sistema que los reciba. Entonces, la idea de la Casa de la Música surgió en ese momento como un lugar de contención, un hogar. Por diversas razones, este proyecto no pudo realizarse. En 2022 lo retomamos con Celsa Mel Gowland cuando nos fuimos del Instituto Nacional de la Música. Yo estuve ocho años, cumplí los dos periodos que permite la ley. Entonces, dijimos: si no nos ponemos a trabajar en esto que estuvo tantos años postergado, va a ser muy difícil que se lleve adelante. Como ya veníamos trabajando con Celsa hacía bastante tiempo, y nos conocíamos bien, nos propusimos hacerla. Para eso, convocamos a un montón de gente que se sumó y que es muy valiosa”, contó Boris.

Entre los convocados para conformar la Fundación, se encontraban León Gieco, Teresa Parodi, Lito Vitale, Hilda Lizarazu, Dora de Marinis, Peteco Carabajal, Guillermo Fernadez, Victor Heredia, Claudia Puyó, Patricia Sosa y Bruno Arias. Todos ellos estarán presentes en el acto que tendrá lugar en el Teatro Roma de Avellaneda.

 

A partir de este evento histórico, la Fundación se encuentra cada vez más cerca de saldar esta deuda social postergada por tantos años. En los próximos meses, trabajarán para buscar financiamiento y difundir su proyecto a través de diversas actividades. “Una de esas, va a ser un especial de televisión donde se van a recibir donaciones y donde justamente muchos de nuestros compañeros artistas van a participar para concientizar de que los músicos no dejamos solos a sus compañeros en una edad avanzada, sino que celebramos todo su bagaje artístico y somos conscientes de que hay que dar una respuesta a una necesidad coyuntural”, concluyó Boris.