Mujeres gremiales: El ascenso femenino al mando de las organizaciones empresariales
Mujeres y gremios
Noticias gremiales
Lunes 5 de junio de 2023
El número de mujeres en directorios de empresas y en los gremios ha ido en aumento en los últimos años, y puestos que tradicionalmente estaban a cargo de hombres hoy están en manos de mujeres. Si bien la cifra aún está por debajo del número de hombres, hay proyectos en carpeta para que la presencia femenina vaya al alza en nuestro país.
Rosario Navarro se transformó esta semana en la primera mujer en presidir Sofofa. En 140 años de historia siempre un hombre había ocupado ese rol, por lo que su llegada es un giro relevante en la instancia empresarial. Lo mismo ocurrió en 2021 en la Cámara de Comercio de Santiago. María Teresa Vial llegó a liderar el gremio, y en más de un siglo pasó a ser la primera mujer en guiar los destinos del gremio. Reemplazó a Peter Hill, quien llevaba 17 años en ese puesto.
Verónica Contreras también marcó un hito. En octubre del año pasado comenzó a presidir Conapyme, e gremio de pequeñas y medianas empresas, y este año le tocó liderar las negociaciones por el alza del salario mínimo aprobado en el Congreso. “Las mujeres en cargos que tradicionalmente ocupan los varones, tenemos mucho que aportar no tan solo en lo relacionado con cada profesión, servicio o cargo, sino también en poner esa nota especial y tan necesaria para las buenas relaciones humanas: empatía, sentimiento y compromiso”, dijo a Pulso.
Y Fedetur también pasó a estar al mando de una mujer en agosto de 2018. Helen Kouyomdjian afirma que su experiencia ha sido enriquecedora, porque es “una industria que ha incorporado con dinamismo a las mujeres en distintos ámbitos y roles, incluido el gremial”. Otro caso es el de Karen Thal, quien llegó a reemplazar a Lorenzo Gazmuri en la presidencia de Icare. Fue elegido el año pasado y asumió el 1 de enero de 2023. Es la primera mujer en dicho cargo. Tras ser nombrada dijo que era un orgullo y una responsabilidad.
Pese a estos avances donde mujeres han llegado poco a poco a encabezar importantes gremios empresariales, aún hay mucha tarea por delante. El gremio empresarial más importante, la CPC, aún sigue siendo encabezada por hombres. Eso sí, hoy hay una vicepresidenta. Susana Jiménez, que fue exministra de Energía, del segundo gobierno de Sebastián Piñera a mediados de diciembre de 2022, fue elegida en el cargo junto a Ricardo Mewes. Ella ve con optimismo la llegada de mujeres a diversos gremios y afirma que es una tendencia que llegó para quedarse. De todas formas, hay desafíos en el camino, y a veces el hecho de tener que compatibilizar las responsabilidades propias del rol gremial, con la vida familiar puede ser un tema complejo. Así lo refleja al menos, la timonel de Conapyme.
“Se nos hace más difícil sí, porque nuestros sentimientos son distintos quizás a los de los varones, queremos realizarnos profesional o laboralmente y también queremos ser madres o abuelas dedicadas, en el fondo todo lo que hacemos queremos hacerlo bien y eso cuesta”, sostuvo.
Rosario Navarro: La primera en la Sofofa en 140 años
Este miércoles 31 de mayo a sus 48 años pasó a ser la primera mujer en liderar Sofofa. La hija de Andrés Navarro y Sonia Betteley llevaba seis años en el gremio que ahora preside. En diciembre del año pasado ya se había decidido a dar el paso. Sumó a su lista al gerente general de Vapores, Óscar Hasbún y también al director de embotelladora Andina, Gonzalo Said. Estudió dos años bachiller en Humanidades en la Universidad Católica. Y dos años más de Licenciatura en Historia para luego pasar a Estética, que exigía un grado académico previo. En 2013 ingresó al directorio de Sonda, empresa fundada por su padre, y fue por años la directora más joven del IPS. Es defensora de las cuotas de género en los directorios. Ese mismo año entró a Fundación Chile. Desde 2020 es parte del directorio de Lipigas e integra la mesa de ACTI.
María José Zaldívar: Una exministra al gremio de los supermercados
A sus 47 años, la abogada asumió el 1 de junio como presidenta de la Asociación de Supermercados de Chile, en reemplazo de la economista Catalina Mertz. El gremio que representa a diversos actores de la industria con más de 1.350 locales y 150 mil trabajadores, seguirá en manos de una mujer. La también licenciada en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile fue subsecretaria de Previsión Social y exministra del Trabajo del segundo gobierno de Sebastián Piñera. ”Es muy interesante ver cómo cada vez más mujeres se incorporan a los espacios públicos y aportan nuevas miradas que permiten enriquecer lo que se venía haciendo”, dijo a Pulso. Y agregó que “el desarrollo de la sociedad en su conjunto es mucho más rico y profundo cuando participamos personas con diversas realidades e intereses”.
Verónica Contreras: Negoció por las pymes el alza del salario mínimo
La presidenta de la Confederación Nacional del Transporte Escolar y Turismo, asumió en octubre pasado como presidenta nacional de Conapyme. Hoy la microempresaria es la primera mujer que ocupa dicho rol,y negoció por las Pymes el alza salarial aprobado en el Congreso. “Las mujeres en cargos que tradicionalmente ocupan los varones, tenemos mucho que aportar no tan solo en lo relacionado con cada profesión, servicio o cargo, sino también en poner esa nota especial y tan necesaria para las buenas relaciones humanas”, Indicó. “Se nos hace más difícil sí, porque nuestros sentimientos son distintos quizás a los de los varones, queremos realizarnos profesional o laboralmente y también queremos ser madres o abuelas dedicadas, en el fondo todo lo que hacemos queremos hacerlo bien y eso cuesta”.
Fuente: Latercera.com