El Concejal del Frente de Todos y dirigente gremial de la sanidad, Osvaldo “Pachu” Gerez, realiza un llamamiento a mantener la esperanza y construir un país sin mezquindades.
Gremiales
www.latercerapolitica.com.ar
25 de mayo de 2023
Al cumplir 20 años de la elección que posibilito que Néstor Kirchner, asumiera como Presidente de la Argentina, con el 22 % de los votos en los comicios del 27 de Abril, luego que su competidor, declinara su candidatura. En su gestión, los índices de pobreza y de desempleo disminuyeron sensiblemente, y logró salir de la cesación de pagos y cancelo la deuda con el FMI. Llevó adelante políticas de Derechos Humanos. En su discurso presidencial del 25 de mayo de 2003, quedo plasmado las medidas que su gobierno implementaría.
![](https://latercerapolitica.com.ar/wp-content/uploads/2023/05/pachu-267x300.jpg)
Un País inmerso en el “fracaso, dolor, en el enfrentamientos, al tal punto de enfrentar a los dirigentes políticos y gremiales con sus representados y a los argentinos entre sí” Tras la crisis de representatividad de finales de 2001, Néstor decía “Debemos reconciliar a la política, a las instituciones y al gobierno con la comunidad”. Hacer una Argentina con movilidad social ascendente, con progreso, basado en el esfuerzo del trabajo, como objeto de crecimiento y nos devolvió a las y los trabajadores las paritarias, un 48% en primer año para Sanidad, eso permitió fortalecer la clase trabajadora y a su vez sacar de la pobreza a cientos de miles de Argentinas y Argentinos.
Por eso hoy debemos reivindicar a este hombre que vino “ A proponernos un sueño, reconstruir la identidad de nuestro pueblo y de nuestra patria, construir Verdad y Justicia, una Argentina Unida, más Justa para todos y todas Y Néstor Cumplió, llamo a la sociedad, para sumar, no para dividir, pensar en un futuro con igualdad, con justicia social que nos permita avanzar sin mirar atrás, eso fue NESTOR, un hombre común con responsabilidades importantes , apelo una vez más a entender la demanda de las sociedad y tomar conciencia, que todos aquellos que tenemos responsabilidades (Dirigencia política, sindicalistas, empresarial) tenemos que poner nuestro mayor esfuerzo, porque hay muchos compatriotas que la están pasando mal, tenemos que discutir qué país queremos, Yo quiero una Argentina sin mezquindades, una Argentina para que puedan disfrutar nuestros nietos y NO una Argentina con privilegios para algunos pocos.
Hoy es nuestro compromiso mantener la esperanza por esos jóvenes que ingresaron a la militancia por el ejemplo de Néstor y que saben cuál es el camino para volver a levantar orgullosamente las banderas históricas de la Justicia Social, la Soberanía Política y la Independencia Económica.
Queridos amigos, amigas, compañeros y compañeras, recordar a Néstor camino a Plaza de Mayo, me hace Feliz, como en aquel año que nos tocó militar la campaña del 2003, humildemente les vengo a pedir, que nos ayudemos, con fuerza, solidaridad y amor y pensar que otra Argentina es posible, les agradezco profundamente, yo voy a estar siempre con los brazos abiertos para juntarme con ustedes, dispuesto a escucharlos y a trabajar codo a codo por esa Argentina.
En los primeros 4 meses del año la inflación alcanzó un acumulado del 32% (42% en alimentos) y mayo una inflación de 8%, mientras que los salarios en el sector asistencial (clínicas, sanatorios , ambulancias, hospitales, entre otros rubros de la sanidad ), sólo se aumentó un 9% los salarios, que no todos lo cobraron, como cada año corriendo por detrás en 22% sin alcanzar la recuperación en el poder de compra.
En la industria no se escapa tampoco a estará realidad ya que a esta altura hay un 20% de actualización, dejando por delante a la inflación en un 12% y en la actualidad NO hay ningún indicios de actualización.
Análisis del impacto inflacionario y un llamado a la lucha colectiva de las clases trabajadoras.
Año tras año desde el 2015 hasta este 2023 , nos han mencionado que íbamos a la par con la inflación y en algunos años nos quisieron hacer creer que le ganábamos a la inflación, pero nada de eso es verdad no sólo por la pérdida del poder adquisitivo, correr de atrás a la inflación, sino por el deterioro de la moneda ( peso ) con una devaluación de la cual nadie hace mención.
![](https://latercerapolitica.com.ar/wp-content/uploads/2023/05/paritarias-240x300.jpg)
Pero lo más duro, triste de entender es ver que nuestros representantes sindicales no toman medidas para garantizar salarios digno que supimos tener, parece que todo se remite a que la solución es política y que por ello discuten cargos políticos, he ahí donde los y las trabajadoras nos sentimos que los dirigentes estan lejos de la realidad de los trabajadores. Debemos organizarnos y seguir luchando por bienestar de nuestras familias.
Se vienen tiempos difíciles y la salida es la lucha colectiva, tejiendo las redes solidarias entre los trabajadores y trabajadoras de base para formar los sindicatos que queremos y nos merecemos, para cuidar los intereses, los derechos conseguidos, el bien común, la inclusión, la justicia social y el crecimiento ascendente de los y las trabajadoras.