Lanús: se inauguraron tres nuevos edificios en la UNLa
El presidente Alberto Fernández inauguró tres nuevos edificios en el campus de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa). ¿Para qué se usará cada uno?
Viernes 5 de Mayo de 2023
www.latercerapolitica.com.ar
Con una inversión de casi 150 millones de pesos, quedaron inaugurados tres nuevos edificios en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa). El presidente Alberto Fernández participó del acto y criticó la gestión anterior que «en 4 años hizo una obra en una universidad, mientras nosotros ejecutamos 167 obras en todas las universidades del país».
El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, la rectora de la UNLa, Ana Jaramillo, y el vicerrector Daniel Bozzani.
Las tres nuevas sedes del campus de la UNLa, que demandaron una inversión de 145 millones de pesos con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), beneficiarán a más de 2000 estudiantes universitarios.
Estas obras forman parte del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria que cuenta con 129 obras en ejecución, de las cuales 26 están finalizadas, 47 en ejecución, 9 a iniciar o en proceso licitatorio y 47 en proyecto, a la vez que 38 proyectos se encuentran en evaluación para llegar a todo el territorio argentino.
¿Qué edificios se inauguraron?
Aulas María Remedios del Valle: iniciaron en agosto de 2021 y demandaron una inversión de $86 millones. Las instalaciones, que ya se encuentran en funcionamiento y benefician a 800 estudiantes, incorporan espacios para la oferta académica de la UNLa, como la Licenciatura en Nutrición, la Especialización y Diplomatura en Gerontología, además de seminarios de las carreras de Trabajo Social y Enfermería.
Edificio Alcira Argumedo: se trata de un multiespacio para bienestar estudiantil, de unos 280 metros cuadrados. Consta de un Salón, lactario y cambiador. Tiene capacidad para 180 personas. La obra demandó una inversión de 20 millones de pesos y su construcción se canalizó a través beneficiarios del Potenciar Trabajo.
Escuela Judicial Manuel Dorrego: consistió en la recuperación y refuncionalización de un antiguo Taller de Fundición del Ferrocarril Roca, que fue puesto en valor a través de una inversión de 59 millones de pesos y beneficiará a 1.080 estudiantes. Allí se desarrollarán carreras de grado y posgrado, a la vez que se impartirá la Licenciatura en Justicia y Derechos Humanos, una carrera inédita en el país y Latinoamérica.