Tarjeta SUBE: cómo acceder hasta un 55% de descuento

 

El beneficio rige para un sector de la población que cuenta con una prestación o asignación de la ANSES. Cómo hacer el trámite para acceder al descuento con la tarjeta sube.

Diez mil usuarios de todo el país adquirieron la tarjeta SUBE vía electrónica

Los beneficiarios de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) pueden obtener un 55 por ciento de descuento con su tarjeta SUBE en viajes de transporte público. Entre quienes pueden acceder al beneficio se encuentran jubilados, pensionados, monotributistas sociales y titulares de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Becas Progresar, entre todas prestaciones. El trámite debe realizarse desde la página del organismo previsional.

Se trata de la Tarifa Social, un beneficio que otorga el Estado Nacional para viajar con 55 por ciento de descuento en el transporte público, conforme la Resolución N° 384/2021 del Ministerio de Transporte. Para tener el descuento no es necesario presentar ninguna documentación cuando viajas ya que se hace de manera automática con la tarjeta SUBE.

Cómo realizar el trámite para tener descuentos en la SUBE

Para realizar este trámite, la persona interesada debe ingresar a www.anses.gob.ar, sección mi ANSES, con el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social. Luego, en el menú, debe elegir Programas y beneficios, opción Generar PIN SUBE. En ese momento, el sistema genera un código que se debe registrar con el número de tarjeta en tarjetasube.sube.gob.ar para, posteriormente, activar el beneficio en una terminal automática o con la app Carga SUBE si el teléfono está habilitado para hacerlo. Esta gestión también se lleva a cabo en una oficina de ANSES, sin turno, o en un Centro de Atención SUBE, detallaron desde la Anses.

Quiénes pueden solicitar el descuento en la tarjeta SUBE

Jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados
Monotributistas sociales
Titulares de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Becas Progresar, Prestación por Desempleo, Pensión Honorífica de Veteranas y Veteranos de Guerra,
Pensiones No Contributivas, Pensión Universal para el Adulto Mayor, programas Jóvenes con Más y Mejor trabajo,
Promover Igualdad de Oportunidades, Potenciar Trabajo, Seguro de Capacitación y Empleo.
En qué localidades funciona la Tarifa Social
En todas las localidades que cuentan con SUBE: el Área Metropolitana de Buenos Aires, Arrecifes, Bahía Blanca, Balcarce, Catamarca, Cipolletti, Chivilcoy, Coronel Rosales, Comodoro Rivadavia, Concordia, Corrientes, Formosa, General Pico, General Pueyrredon, General Roca, Gualeguaychú, Jujuy, Junín, Mendoza, Necochea, Neuquén, Olavarría, Palpalá, Paraná, Partido de la Costa, Pergamino, Pinamar, Rafaela, Rawson, Reconquista, Resistencia, Río Gallegos, Río Grande, Roque Sáenz Peña, San Carlos de Bariloche, San Juan, San Luis, San Martín de los Andes, San Nicolás de los Arroyos, San Pedro, San Rafael, Santa Fe de la Vera Cruz, Santa Rosa, Trelew, Ushuaia, Venado Tuerto, Viedma y Villa Allende. Los municipios también pueden brindar beneficios locales. Para mayor información, comunicate con tu Municipio.

Aumento el valor de la sube
En tanto, desde el martes, la tarjeta SUBE tiene un nuevo valor de venta al público de $490 en los puntos de venta habilitados. El objetivo de la actualización de precio es «resguardar el valor de SUBE y promover el cuidado de la misma, ante el faltante de insumos tecnológicos que existe a nivel mundial».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *