Cañuelas en Emergencia Agropecuaria por la sequía

Cañuelas solicitó la incorporación a la Emergencia Agropecuaria declarada por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, debido a la fuerte sequía que sufre el sector desde hace varios meses. La comisión de emergencia agropecuaria conformada por el Gobierno Municipal, la Sociedad Rural y el Banco Provincia, mantienen reuniones desde mediados de noviembre, alertado por la falta de precipitaciones, que se encuentra por debajo de la mitad del promedio histórico.

www.latercerapolitica.com.ar

En los primeros días de noviembre, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la declaración de emergencia y desastre agropecuario por la sequía que afecta a los distritos de San Pedro, Rojas, Salto, Ramallo, Junín, Arrecifes, Alberti, Chascomús, Suipacha, Lobos, San Vicente, Magdalena y Dolores.

Si bien Cañuelas tiene una situación equivalente aún no ha recibido el mismo tratamiento porquefalta la resolución local. Por eso en la sesión legislativa del miércoles la intendente Marisa Fassi envió un proyecto en el que pide declarar la “Emergencia Agropecuaria y Ganadera” en el partido de Cañuelas en el período comprendido entre el 1 de diciembre de 2022 y el 31 de mayo de 2023.

Para aquellas zonas que hayan visto afectadas entre el 50% y el 79% de su producción o capacidad de producción, serán considerados en estado de Emergencia Agropecuaria y se les otorgará una prórroga del pago del impuesto Inmobiliario Rural, correspondiente al inmueble destinado al desarrollo de la actividad agropecuaria.

En tanto, aquellos que hayan sufrido una afectación de entre el 80% y 100%, entrarán en la categoría de Desastre Agropecuario y serán eximidos del pago del impuesto rural, en proporción al porcentaje de la afectación de la explotación.

A su vez, el Gobierno de la Provincia ha puesto a disposición distintas líneas de financiamiento para mitigar el impacto de la emergencia climática que afectó a estas regiones, destinadas principalmente a pequeños y medianos productores.

En ese sentido, el Ministerio de Desarrollo Agrario ofrece un Aporte no Reintegrable para la Agricultura Familiar ante eventos climáticos adversos que otorga montos de hasta $200.000, destinados a la recomposición de la infraestructura dañada, la adquisición de insumos productivos para reiniciar el ciclo de producción y la reposición de animales muertos o afectados.

También cuenta con una Línea de Financiamiento Ante Eventos Climáticos Extremos con montos de hasta $1.500.000 y tasa del 35% para el reinicio del ciclo productivo, y otra de Financiamiento para Prevención y Mitigación de Emergencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *