25N: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
www.latercerapolitica.com.ar
Como cada año, los 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer en todo el mundo, con la intención de reivindicar los derechos de las mujeres, visibilizando todas las formas que existen de violencia de género.
En Argentina, este año se registró un total de 300 femicidios y 7 transfemicidios y 338 niños y niñas se quedaron sin su madre como consecuencia de los crímenes, según un informe del Observatorio “Adriana Marisel Zambrano”, que coordina la Asociación Civil La Casa del Encuentro.
La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas, según indica la ONU en su página web oficial.
En forma general, la violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica e incluye: violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio)
violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético),trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual).
El colectivo feminista Ni Una Menos, acompañado por organizaciones políticas y sociales, se concentrará esta tarde frente al Palacio de Tribunales bajo la consigna “basta de justicia patriarcal y racista”, y para reclamar justicia ante los femicidios y los hechos de violencia de género en el marco del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer.