Peronismo de la soberania se presentó con multitudinario acto en ferro
De cara a las elecciones
www.latercerapolitica.com.ar
El viernes por la tarde en el micro estadio de Ferro Carril Oeste se presentó el Peronismo de la Soberania, acto que fue en un rotundo apoyo a la conducción de Alberto fernandez, espacio que pretende la inidad absoluta con el frente de Todos, al igual que la soberanía sobre los recursos alimenticios y economicos.
A la cita asistieron distintos dirigentes de diversos espacios políticos, sociales y gremiales, y una presencia de más de 10.000 militantes que colmaron el estadio, por lo que buena parte de los presentes le fue imposible entrar a las instalaciones.
En líneas generales se planteó en cada discurso poner en práctica políticas públicas, así como también la importancia y la necesidad de la unidad del Peronismo, dándole vigencia al pensamiento del General Juan Domingo Perón, en el 48° aniversario de su paso a la inmortalidad, se le hizo un homenaje. La convocatoria se centro en un eje de la unidad de la clase trabajadora, reconociendo al movimiento obrero y a los movimientos de la economía popular, quienes tendrían que ser el motor fuera de borda de un proceso transformador para ganar las próximas elecciones del 2023, a la vez de proyectar un ciclo de transformaciones peronistas.
Entre los dirigentes y dirigentas que participaron en el palco, el primero en tomar la palabra, fue Juan Zabaleta Ministro de Desarrollo Social de la Nación, luego Víctor Oviedo Secretario Político de la provincia de Buenos Aires del Peronismo 26 De Julio, Juan Speroni Secretario del Sindicato Argentino De Obreros Navales, Sonia Magno Senadora de Salta FDT miembro del Partido Justicialista y del Consejo Nacional de Política Indígena, Pancho Benegas Secretario General de ATE Ensenada y Astilleros Río Santiago, Gabriel Ernesto Berrozpe Dirigente de Compromiso Social Julio González UOCRA Zárate/Campana, Laura Aloisi Concejala de Azul, Pedro Gallardo del Movimiento Popular para la Victoria, cerrando el acto Gastón Harispe Secretario General del Movimiento Octubres y Diputado del Parlasur.
Entre las 24 distritos que dieron su apoyo tambien participaron Diputados y autoridades de diferentes áreas ministeriales.
«El peronismo -destacaron- debe construir una alianza nacional de todos los argentinos y argentinas». Sostienen también que «al Gobierno de Alberto Fernández lo votaron las mayorías nacionales. Y hay que apoyarlo porque tiene grandes poderes en su contra que están muy bien identificados», al tiempo que «le hace mucho daño la oposición interna». También sostienen que «hay que volver a Perón y a las políticas del peronismo», proponen gravar la renta inesperada y aseguran que «la oligarquía y los monopolios frenan el crecimiento del país y producen hambre, pobreza y atraso de las mayorías populares». Finalmente, el documento del Peronismo de la Soberanía propone 12 puntos de discusión y acuerdos para «debatir y
construir la fuerza» en las provincias y en las localidades del interior del país.
Por su parte, Gastón Harispe, secretario General del Movimiento Octubres y diputado del Parlasur, expresó sobre el lanzamiento del nuevo espacio que «la soberanía nacional es inherente a todas las políticas públicas, con lo cual la experiencia exitosa de la participación popular es el mecanismo virtuoso que debe poner en marcha nuestro Gobierno».
En dialogo con medios nacionales Harispe señaló que el flamante espacio impulsa la valorización de la agricultura familiar, el control del comercio exterior y el acceso de alimentos a precios accesibles para el mercado interno. Es necesario fortalecer la conducción nacional y del Poder Ejecutivo, porque la gestión presidencial debe ordenar el funcionamiento» del Gobierno.
Gastón Harispe Secretario General del Movimiento Octubres y Diputado del Parlasur En El Lanzamiento Del Peronismo De La Soberanía En El Micro Estadio De Ferro